
TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Tomografía Computada
La Tomografía Computada (TC) brinda imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo: huesos, músculos, órganos, grasa y vísceras. Los estudios pueden realizarse con o sin contraste, una sustancia administrada oralmente o inyectada por vía intravenosa, que hace que se vea más claramente el órgano o tejido que se está estudiando.
En IMAXE realizamos los siguientes estudios convencionales
Tomografía Computada de Cabeza y Cuello
- Cerebro
-
Cráneo -
Cuello -
Laringe -
Órbitas -
Hipófisis -
Macizo craneofacial -
Oídos -
Senos paranasales -
Huesos temporales/peñascos -
Tiroides
Tomografía Computadade Tórax
- Tórax
-
Tórax de alta resolución -
Esternón -
Clavículas -
Parrilla costal -
Broncoscopia virtual
Tomografía Computada de Abdomen y Pelvis
- Abdomen
-
Pelvis -
Hígado -
Riñones -
Urológica -
Páncreas -
Ginecológica
Tomografía Computada de Musculoesquelético
- Hombro
-
Codo -
Mano-muñeca -
Pelvis ósea -
Caderas -
Articulaciones sacroilíacas -
Rodillas -
Tobillo-pie -
Rodilla en extensión y flexión con y sin contracción del cuádriceps -
Huesos largos -
Artrotomografía
Tomografía Computada de Columna
- Columna cervical
-
Columna dorsal -
Columna lumbar -
Sacro-cóxis
Preparación Previa para los estudios de TC
-
Para la realización de una Tomografía Computada que esté indicada con contraste, se requiere 3 horas de ayuno.
-
Para la realización de la Colonoscopía Virtual, una vez otorgado el turno el paciente recibirá por Email las instrucciones correspondientes.
-
Las Tomografías Computadas sin contraste no requieren ninguna preparación.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la Tomografía Computada?
Es un procedimiento de diagnóstico por imágenes que utiliza una combinación de Rayos X y tecnología computarizada, para obtener imágenes de cortes transversales del organismo -tanto horizontales como verticales- obteniendo una radiografía en tres dimensiones. Esta técnica brinda imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo: huesos, músculos, órganos, grasa y vísceras. Los estudios pueden realizarse con o sin contraste (una sustancia administrada oralmente o inyectada por vía intravenosa) que hace que se vea más claramente el órgano o tejido que se está estudiando.
La TC se utiliza para ayudar en el diagnóstico de inflamaciones, localización de tumores y planificación del tratamiento, hemorragias internas, roturas viscerales, lesiones de huesos y columna, evaluación de lesiones pulmonares y otros procesos.
¿Cómo es el procedimiento?
Se pasan cantidades muy pequeñas y controladas de rayos X, que los distintos tejidos absorben a diferente velocidad. El estudio no causa ningún dolor y el tiempo de exposición es muy breve. Muchos pacientes deben aplicarse yodo por vía endovenosa para evaluar los vasos sanguíneos y órganos como el hígado, riñones y páncreas.
¿Tiene contraidicaciones?
- Las mujeres con posibilidad de embarazo no deben realizarse este estudio
-
Las madres que están amamantando deben esperar 24 horas después de la inyección de yodo antes de dar el pecho -
El riesgo de una reacción alérgica al yodo es muy bajo, pero el centro posee el equipamiento necesario para contrarrestar cualquier inconveniente.